Hace algunas semanas, nuestro equipo se dio a la tarea de la realización de un análisis con el objetivo de determinar si la película de "Buscando a Nemo" estaría caracterizada dentro de un ámbito de ciencia o ficción según el contenido que ésta presenta y en relación con la ciencia que es la ecología.
Para ello tuvimos que mantener una serie de rigurosas investigaciones para justificar nuestra respuesta final además de complementarla con un vídeo.
Características del filme
Título
|
Finding
Nemo (Buscando a Nemo)
|
Año
|
2003
|
País
|
Estados
Unidos
|
Director(es)
|
Andrew
Stanton y Lee Ukrich
|
Guión
|
Andrew Stanton, Bob Peterson y David Reynols
|
Música
|
Thomas Newman
|
Fotografía
|
Animation
|
Reparto
|
Animation
|
Productora
|
Walt Disney Pictures / Pixar Animation Studios
|
Géneros
|
Animación,
Aventura y Comedia infantil
|
Sinopsis
|
El pececillo Nemo, que es hijo único, es muy querido y protegido por su padre. Después de ser capturado en un arrecife australiano va a parar a la pecera de la oficina de un dentista de Sidney. Su tímido padre emprenderá una peligrosa aventura para rescatarlo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar.
|
Población y ecosistemas
La película se desarrolla en la Gran Barrera de Coral, que se ubica en el Mar del Coral en el Océano Pacífico a las costas orientales de Australia.
Dentro de la pelicula podemos manejar dos tipos distintos de ecosistemas para clasificar así sus factores bióticos y abióticos, los cuales son:
- El arrecife coralino de donde se extrae a Nemo (ecosistema natural)
- La pecera en el consultorio del doctor (ecosistema artificial)
Arrecife coralino (Gran Barrera de Coral)
Factores Abióticos
Para clasificar de una manera aún más eficiente, dividiremos los factores a manera de que se puedan distinguir los pertenecientes a cada una de las esferas de la biósfera.
Hidrósfera
Temperatura
del agua
La temperatura del agua, es
caliente, oscilando de 25 ºC hasta 30 ºC.
Profundidad
Entre la costa y la gran
barrera hay poca profundidad (menos de 200 m) en extensas zonas en torno a la
plataforma coralina de las islas y de la costa australiana, pero la cuenca
central del Mar del Coral alcanza profundidades de 4.899 metros.
Corrientes
-CAO (Corriente Australiana
Oriental)
-Corriente Ecuatorial
Claridad
del agua
Es bastante clara, va
desde los 5m. a los 30m.Litósfera
Relieve
y características
Bastante plano en su mayoría
con pocos declives.
La mayor parte de los suelos
en todo el continente australiano son desérticos, pero precisamente en la
región en la cual se encuentra la gran barrera de coral es una zona de clima
templado que regula las características y así no lo vuelve totalmente infértil.
Atmósfera
Temperatura
temperaturas promediando 20 °C pero capaces
de descender hasta los 8 °C en Julio
Factores Bióticos
Dentro de los factores bióticos podemos clasificar a la gran cantidad de animales, plantas y microorganismos que coexisten en el ecosistema, pero nos enfocaremos sólo en mencionar los que aparecen en la película, ya que en total, el arrecife cuenta con más de 1600 y sin tratar también las aves que se encuentran en las orillas de las costas.
Personaje de la película
|
Especie
|
Características
|
Nemo
Marlín
Coral
|
Falsos
peces payaso (Anphiprion ocellaris)
|
Es
el conjunto de la familia principal sobre la cual gira el filme. Coral murió
al comienzo de la película cuando la Barracuda atacó. Marlín es el padre de
Nemo y adoptó una conducta sobreprotectora a causa del atroz ataque. Nemo es
un pez con una discapacidad en su aleta, pero esto no le detiene de ser un
pez intrépido e insolente por la etapa en la cual se encuentra, la pubertad.
|
Dori
|
Pez
cirujano
Paracanthurus
hepatus
|
Una
pececita con un problema de Amnesia y que solo recuerda la dirección de donde
posiblemente este Nemo.
|
Mr.
Ray
|
Raya águila, (Aetobatus narinar Mantaraya)
|
Es
el maestro de la pequeña escuelita en el arrecife, con la tendencia de cantar
cada vez que quiere enseñar algo.
|
Tad y
su padre, Bill
|
Peces mariposa (Forcipiger flavissimus)
|
Hiperactivos
los dos en su comportamiento. Bastante alegres ya que no dejan de sonreír.
|
Pearl
y su padre, Tad
|
Pulpos paraguas (Opisthoteuthis
californiana)
|
Tad,
los pulpitos rosas con aspecto de chicle y con 'orejitas', es un extraño tipo
de molusco cefalópodo.
|
Sheldon
y su padre Bob
|
Caballitos de mar
(Hippocampus hippocampus)
|
Bastante
arrogantes ambos, principalmente su padre. Razón por la cual su pequeño hijo
lo imita.
|
La
Barracuda
|
Sphyraena
|
Aparece
al principio devorando a la desgraciada Coral y a toda su puesta, excepto el
huevo del que saldrá Nemo.
|
El
terrible y feo pez abisal
|
Pez abisal
(Chauliodus macouni)
|
Con
el que se encuentra Dory en la oscuridad de la fosa oceánica
|
Bruce
|
Tiburón Blanco
(Carcharodon carcharias)
|
El
tiburón vegetariano, es un gran tiburón blanco jefe de la pandilla de
tiburones que tienen objetivos un poco al estilo Grean Peace.
|
Chum
|
TTiburón Martillo
(Isurus oxyrinchus)
|
un
pez martillo, fácilmente reconocibles por las prolongaciones laterales de su
cabeza, al final de las cuales se sitúan sus ojos.
|
Crush
y Squirt
|
Tortugas marinas verdes
(Chelonia
mydas)
|
Que
son padre e hijo, y toda su familia son tortugas marinas verdes. Bastante
relajados e su personalidad y se dejan “llevar por la corriente”.
|
Nigel
|
Pelícano (Pelecanus occidentalis)
|
amigo
de los habitantes de la pecera y Gerald el pelícano que 'se come' a Dory y
Marlin
|
Las
gaviotas
|
Gaviotas
(Larus pacificus) |
Las
gaviotas, que posan estilo 'Los pájaros' de Hitchcock, y no paran de decir
“No hay, No hay”
|
Blenny
|
Ecsenius midas
|
Blenny,
es un pequeño pez "amigo" de Anchor.
|
El
banco de peces plateados
|
Peces ángel malayos (Monodactylus argenteus)
|
El
banco de peces plateados de formas cambiantes que ayudan a Marlin y Dori a
dirigirse a Sidney
|
Medusas
|
Medusas
(Aurelia aurita) |
Marlin
y Dory se encuentran también con una gran concentración de medusas.
|
La
ballena
|
Ballena azul (Balaenoptera musculus)
|
a
ballena que los 'ayuda' a llegar al puerto de Sidney, Por cierto, la boca y
el sistema digéstivo de las ballenas no están conectados con el respiratorio,
por lo que en la realidad, Marlin y Dory no podrían haber escapado de su interior.
|
cangrejos
marinos
|
Artrópodos Crustáceos
|
En
los tubos de desagüe submarino viven dos cangrejos marinos,
|
langostas
|
Homarus americanus
|
También
hacen una pequeña intervención unas langostas.
|
El pez
al que le salen las crías de la boca
|
mero australiano (Epinephelus lanceolatus)
|
Existe una especie que
habita en los arrecifes, utiliza su boca como medio de transporte para sus
hijos.
|
Sr. lenguado
|
Lenguado
(Solea solea)
|
Este
pobre lenguado, sufre las travesuras de los pequeñajos que se esconden tras
su cara ventral
|
Una
mamá pez loro y sus crías
|
Pez loro
(Scarus ghobban)
|
Estos
peces que están en una especie de guardería con atracciones, como camas
elásticas de "esponja".
|
Cangrejo
ermitaño
|
Symphysodon discus
|
Va
tranquilamente paseando con su flamante concha en el arrecife al comienzo del
filme.
|
Atún
|
Escómbridos
|
Los
peces que aparecen al lado de la pequeña tortuga
|
Peces
espada
|
Xiphias gladius
|
Aparecen
batiéndose a duelo mientras hablan sobre las hazañas de Marlín.
|
Delfines
|
Tursiops truncatus
|
Aparecen
muy brevemente mientras charlan acerca de las hazañas de Marlín.
|
La Pecera (ecosistema artificial)
Los factores abióticos en la
pecera son puramente artificiales, desde la temperatura del agua hasta el suelo
a base piedras de goma.
Incluso los ciclos
tróficos o tramas tróficas se ven mermados por la falta de biodiversidad y el
movimiento físico del agua, razón por la cual se le puso a la pecera un filtro
de agua.
Todos los factores bióticos
dentro de este ecosistema están caracterizados por haber sido extraídos de sus
hábitats originarios y el haber sido puesto en un ecosistema artificial, en
este caso la pecera.
Pero al igual que en
un ecosistema natural, éstos seguirán teniendo relaciones con su biotopo
mediante procesos de biocenosis.
Gill
|
Zanclus cornutus
|
Es
el líder del grupo de la pecera, una de las especies de peces más
emblemáticas de los arrecifes de coral.
|
|
Bloat
|
pez-globo
(Diodon holocanthus) |
Utiliza
un curioso sistema de defensa que consiste en aumentar varias veces su tamaño
para asustar a sus depredadores solo que en este caso, lo usa cuando se
enoja.
|
|
Gurgle
|
Pez abuela real (Granma Loreto)
|
Un
Pez muy extrovertido que es parte de la pecera.
|
|
Peach
|
Estrella de mar (Equinodermo)
|
La
estrella de mar que se encuentra dentro de la pecera.
|
|
Deb
|
pez damisela (Dascyllus melanurus)
|
Deb
tiene una hermana gemela imaginaria que es producto de un reflejo de la
pecera
|
|
Jacques
|
camarón limpiador del Pacífico (Lysmata amboinensis)
|
Es
el camarón limpiador de la pecera con un particular acento francés.
|
|
Bubbles
|
zebrasoma amarillo (Zebrasoma flavescens)
|
Zebrasoma
amarillo, un precioso pez de la misma familia que Dori, protegía muy
celosamente su tesoro de burbujas.
|
|
Dr.
Philip Sherman (el dentista)
|
Humanos (homo sapiens sapiens)
|
Es
el dentista culpable de la odisea de Marlín al capturar a su hijo Nemo.
|
|
Darla
Sherman
|
Humanos (homo sapiens sapiens)
|
La
terrorífica sobrina del dentista.
|
Población
Dentro de esta película
encontramos una gran diversidad de poblaciones, tan sólo si hablamos de las
diferentes especies de bancos de peces utilizadas para representarla (sin
mencionar especies de ecosistemas terrestres y aéreos) hablamos de 1692 en
total, aunque varias sólo aparecen en segundo plano o como fondo del filme.
Antes de entrar en tema
definiremos de manera breve que es una población:
- Se entiende como el conjunto de organismos de la misma especie que se encuentra en un lugar determinado compartiendo rasgos similares que poseen una alta tasa de reproducción y requerimientos similares para la supervivencia, utilizando un espacio para disponer de recursos.
Caracteristicas de Poblacion
De aquí, podemos partir varias de las cuales se encuentran presentes dentro de la película, de manera bastante elocuente y precisa.
Tasa de natalidad
Es el promedio anual de nacimientos de organismos en cierto lugar.
Un ejemplo dentro de la película es la cantidad de huevos que la madre
de Nemo pone. El pez payaso puede llegar a poner de 100 a 1000 para luego ser
fecundados por el macho
Tasa de mortalidad
Es el número de defunciones de un grupo determinado de organismos en
cierto lugar.
Volviendo
al ejemplo de la familia de Nemo, debido a la depredación de una barracuda,
hubo una tasa de defunción de 1000 individuos (contando a la madre y si
manejamos un total de nacimientos de 1000 individuos) y el único nacimiento fue
el de Nemo.
Inmigración y emigración
Es cualquier desplazamiento de organismos de su lugar de origen a otro
destino.
El perfecto ejemplo de emigración es cuando Crush (la tortuga marina)
junto con Marlin, usan la CAO (Corriente Australiana Oriental) para llegar a
Sidney, Australia.
Densidad
Es el número de individuos por unidad de volumen o área donde incurren
Un ejemplo de una gran densidad de individuos es cuando Dory y Marlin
encuentran un cardumen enorme de peces imitadores en un espacio relativamente
pequeño. Es un ejemplo de distribución agregada y calculando su densidad de
manera visual, diría que eran alrededor de 100 ind./m3
Potencial Biótico
La máxima capacidad de reproducción que una población
en condiciones optimas.
En óptimas condiciones (desde la fertilidad de la hembra y la locación
junto con otros factores) un pez payaso puede llegar a procrear hasta 1000
individuos.
Interacciones Bióticas
Intraespecificas
Familiares
|
Constituida por individuos emparentados entre sí.
|
La relación entre Nemo y su padre.
|
Gregarias
|
Formada por individuos que no están emparentados de
manera directa
|
Los cardúmenes de peces imitadores y los conjuntos
de medusas. Sin mencionar los grupos de tortugas parientes de Crush.
|
Estatales
|
Integrada por individuos que presentan jerarquías sociales.
|
Poniendo de lado el hecho de que son diferentes
especies de tiburones, el trío estaba jerarquizado por Bruce, ya que el
dirigía las asambleas.
|
Interespecificas
Mutualismo
|
Asociación en dos organismos de diferentes especies
y reportan beneficios a ambos asociados.
|
La relación entre los peces payaso y las anemonas;
ellas ofrecen protección mientras que ellos eliminan parásitos que pudieran
afectarla comiéndoselos.
|
Smbiosis
|
Es cuando dos especies hacen una relación de manera
permanente y se forman como un todo.
|
Los corales del arrecife y su relación simbiótica
con las algas microscópicas que viven dentro de ellas llamadas zooxantelas
(Algas unicelulares fotosintéticas)
|
Comensalismo
|
Cuando una especie se beneficia de otra y la otra
permanece indiferente.
|
Cuando Jacques limpia a Nemo cuando llega a la
pecera y este se come todos sus parásitos dejándolo brillando de limpio.
|
Comunidad
En esta película, más allá de
tener un mensaje bastante significativo para los niños, se muestra una gran
sintetización de las diferentes especies que conviven en un área definida, como
lo es un arrecife de coral.
Para proseguir, primero debemos
dar una pequeña definición del significado de “comunidad”…
- Una comunidad es un espacio comprendido por una cantidad de poblaciones de organismos e interactúan de diferentes maneras entre ellos.
Tramas Tróficas
Productores
(autótrofos)
Son organismos capaces de sintetizar todas las
sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas,
de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.
Las algas fotosintéticas que habitan dentro de los corales del arrecife
en cual vive Nemo.
Consumidores
(Heterótrofos)
Consumidores
Un consumidor es un organismo que se alimenta de materia orgánica viva
(que no lleva mucho tiempo muerta).
El trío de tiburones con los cuales Dory y Marlin debieron lidiar para
poder salir con vida del submarino
Descomponedores
Los descomponedores y
detritívoros son los encargados de desintegrar parte de los
cuerpos muertos de vegetales y animales.Los pequeños organismos que pululan en los mares descomponiendo los
desperdicios orgánicos y los cuerpos sin vida de algunos seres.
Parásitos
Son seres vivos que viven temporal o periódicamente a
expensas de otro, nutriéndose de él, pero sin matarle. A pesar de ser invisibles, los pequeños microorganismos que cubrían el
cuerpo de Nemo y que Jacques se comió en la pecera
Sabemos que respecto a cada acción hay una consecuencia, y eso es prácticamente lo que se plantea en el impacto ambiental,
siendo este cualquier cambio en el medio ambiente producido por el ser humano. En "Buscando a Nemo” algunos ejemplos de impacto ambiental
se presentan como casos principales y otros de manera algo superficial.
Clasificación
|
Definición
|
Análisis respecto al filme
|
|
Características
|
Positivo o negativo
|
Depende del efecto
resultante en el ambiente
|
Negativo
El exceso de navegación en las costas cercanas a los
arrecifes de coral.
|
Directo e Indirecto
|
Si es causado por alguna
acción o por algún efecto de dicha acción
|
Indirecto
El crecimiento de las
algas a causa de la sedimentación proporcionada por la desertificación de los
suelos.
|
|
Acumulativo
|
Suma de los daños
producidos en el pasado y actualmente
|
El cambio climatico
precede desde hace ya una gran cantidad e años.
|
Características
|
Continuo
o periódico
|
Persiste a pesar de las medidas de
mitigación aplicadas
|
Continuo
Los contaminantes por agentes químicos
o biológicos pueden ser tóxicos y matan los corales.
|
Reversible
o Irreversible
|
Si ocurre por un periodo de tiempo
determinado o definitivo
|
Reversible
El
crecimiento de la población de los peces extraídos en exceso.
|
|
Temporal
o permanente
|
Si existe la posibilidad de volver a las
condiciones originales o no regenerarse.
|
La perdida de toda la vida de los
corales en el arrecife es un ejemplo de impacto ambiental permanente.
|
|
Residual
|
Si se presenta por periodos cíclicos o
siempre
|
Los residuos que se presentan a causa
de la contaminación consumista.
|
Deteorioro Ambiental
Es el daño progresivo en el medio ambiente producido por los humanos en varios ámbitos, afectando a organismos vivos de todos los niveles tróficos.
Los factores del deterioro ambiental están muy ligados respecto a sus características y consecuencias
Crecimiento Poblacional
El crecimiento poblacional desmesurado provoca una mayor necesidad de recursos para la subsistencia y una mayor cantidad de residuos,
una consecuencia bastante notable en la película fue la medida tomada para deshacerse
de los desechos con el drenaje que desemboca en el mar.
Consumismo
Es una consecuencia del capitalismo y la mercadotecnia. Se define como la obtención de bienes o servicios innecesarios que a su vez minimizan el
monto de recursos naturales existentes El ejemplo perfecto en relación con el consumismo seria la pesca excesiva mostrada en una escena donde
Dori se encuentra con Nemo y quedan atrapados en una red de pesca.
Consecuencias del Impacto Ambiental
Las consecuencias de impacto ambiental, tienen sus repercusiones principalmente en los seres vivos y los recursos naturales, El consumismo y el crecimiento
poblacional son factores que determinan estas consecuencias respecto a su pésimo manejo de los recursos naturales y servicios.
Cambio Climático:
Variaciones radicales o poco probables en el clima
Varios de los corales de la barrera viven en la actualidad en el máximo nivel de temperatura que pueden soportar.
Agotamiento de la Capa de Ozono:
Es la alteración en la capa de ozono, la cual evita la entrada de la radiación ultravioleta al planeta
Deforestación:
Desaparición de las áreas de árboles con el fin de explotar del recurso maderable o para la urbanización en el terreno deforestado
Cualquier substancia que afecte la claridad del agua, como el exceso de sedimentación causada por los dragados de las costas,
la erosión ocasionada por la deforestación, afectará a las zooxantelas y su habilidad de fotosintetizar.
Pérdida de la Biodiversidad:
La extinción de especies tiene que ver demasiado con las demás consecuencias ya que una alteración en el flujo energético
puede acabar no sólo con una especie sino con todas las involucradas (la extracción de especies con objetivos recreativos como lo fue el caso del pobre Nemo).
Problemas Locales
Contaminación atmosférica:
Problemas generados de una atmósfera con incremento de gases o partículas sólidas. Ejemplo:
Cambio Climático:
La calidad del aire disminuye y cambian rasgos atmosféricos como la temperatura que afectan a los arrecifes coralinos.
Contaminación de las aguas:
Modificación general de las aguas, haciéndola peligrosa para su consumo.
Las aguas usadas y fertilizantes aumentan la cantidad de materia orgánica y por tanto causan eutrificación en el agua. Esto estimula el crecimiento de las algas que al crecer más rápido que los corales asfixian los pólipos y compiten por espacio en el suelo marino con los corales.
Pérdida de suelos y desertificación
Suelo que pierde sus capacidades para generar cultivos y por ende recursos propenso a la desertificación. El polvo o tierra puede mezclarse con el agua y evitar su transparencia.
Generación de residuos
Riesgos directos
Ocasionados por el contacto directo con la basura, por nuestra costumbre de mezclar los residuos
Los residuos de cualquier tipo que eviten la transparencia del agua afectaran al crecimiento y desarrollo de los arrecifes coralinos.
Riesgos Indirectos
Propagación de enfermedades por la proliferación de animales portadores de microorganismos generados de la basura. La desembocadura de los desecho provenientes de Sidney puede causar enfermedades en la biodiversidad de la región
Contaminación por ruido y visual
El ruido puede llegar a ser dañino para el ser humano y la contaminación visual tiende a ser negativo respecto al cuidado del ambiente. La inmensa cantidad de barcos que invaden el territorio de los arrecifes.
Recursos Naturales
Son los elementos que tomamos directamente de la
naturaleza que no han sido alterados para aprovecharlos como materia prima.
PERENNES
También son conocidos como "inagotables".
Son aquellos que se mantienen y su ciclo de restauración es muy amplio en
comparación con la escala de tiempo del ser humano. Por ejemplo:el
- El sol
- El agua
- El viento
El viento es ocupado para impulsar las velas de los
botes pesqueros.
NO RENOVABLES
Aquellos que no pueden ser regenerados o, como se
indica, renovables. Existen en cantidades específicas y cuando se agotan no hay
forma de volver a producirlos, como por ejemplo: Petróleo (en derivados como la gasolina y plástico) y
el coral fosilizado.El petróleo demasiados usos en derivados y el coral
como decoración y fuente de calcio
RENOVABLES
Aquellos que tienen un ciclo de restauración más
rápido que lo que se tarda en consumir y
aprovechar el ser humano. Peces, tiburones, medusas, tortugas, gaviotas,
cangrejos, árboles; Por pesca y domesticación, o bien, los peces son
usados como ambientación.
Conclusión
Hemos apreciado diversos aspectos que bajo un enfoque ecológico se plantean en "Buscando a Nemo", llegamos a la conclusión de que dicha película, aunque presenta ficción por la necesidad de entretener, consigue en su esencia una gran cantidad de argumentos que pueden definirla como una ciencia: desde la enorme biodiversidad y ecosistemas, hasta el impacto ambiental un tanto implícito, "Buscando a Nemo" reúne las características para fundamentar los sucesos presentes como reales y dignos de ser analizados.
Conclusión
Hemos apreciado diversos aspectos que bajo un enfoque ecológico se plantean en "Buscando a Nemo", llegamos a la conclusión de que dicha película, aunque presenta ficción por la necesidad de entretener, consigue en su esencia una gran cantidad de argumentos que pueden definirla como una ciencia: desde la enorme biodiversidad y ecosistemas, hasta el impacto ambiental un tanto implícito, "Buscando a Nemo" reúne las características para fundamentar los sucesos presentes como reales y dignos de ser analizados.